Feminismo
lunes, 29 de agosto de 2011
Prostitucion(menores de edad)
http://www.youtube.com/watch?v=6ELPnbfQurY
http://www.youtube.com/watch?v=9NxEsIc1rFk&feature=related
La prostitucion va mucho mas alla que el "sexo",estamos hablando de violencia sexual contra la mujer donde hay una sometida y un dominador, estas son tratadas al antojo del hombre,quien les hace cumplir lo que el desea(por un determinado monto de dinero).Si bien es un tipo de trabajo,el porcentaje que elije libremente y por sastifaccion propia es solo un minimo de mujeres,pertenece a menos del 10%.Mientras el resto de ese mismo porcentaje se da por no tener otra salida econimica,y el 90% pertenece a las mafias.
El termino Violencia se le agrega,ya que,muchas jovencitas son obligadas a tener sexo(abuso sexual) o no lo disfrutan,por lo tanto lo hacen sin querer y a la fuerza sin poder elejir libremente,como otras mujeres que realmente se sienten comodas con este tipo de "trabajo" que se les brinda.
Sinceramente creo que es un tema que por ahi muchas estan en desacuerdo con llevar al cabo esta campaña,pero,es un debate muy interesante,ya que,se ven a las mujeres como objetos que los hombres puedan usar a su antojo,encontra de la voluntad de estas,que no pueden negarse.Y me gustaria escuchar otra opiniones tanto de hombres como mujeres,para ver que pienzan al respecto.Ahi arriba hay un par de videos,de jovencitas en prostibulos.
sábado, 27 de agosto de 2011
Situacion de las mujeres en Irak
Tras la caída del régimen de Saddam Hussein, Amnistía Internacional denuncia el aumento de secuestros y asesinatos de mujeres y niñas.
En Irak, las mujeres son víctimas de los grupos insurgentes, de las tropas extranjeras y de la violencia familiar. Según la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI), tras la caída del régimen de Saddam Hussein en abril de 2003 las mujeres y las niñas "viven con miedo a la violencia", y muchas de ellas se han visto obligadas a "apartarse de la vida pública" debido a la persecución y los abusos de los que son objetos."Un futuro mejor". Eso es lo que reclama para las mujeres AI en su informe presentado ayer en Madrid titulado Irak. Decenios de sufrimiento. Es hora de que las mujeres reciban un trato mejor. La mujer en Irak ha sufrido por la guerra contra Irán, la guerra del Golfo, el levantamiento kurdo y posteriormente el efecto de las sanciones internacionales.
Durante estos años, fueron maltratadas por sus maridos, deportadas, utilizadas como escudos humanos y objeto de tráfico sexual. En opinión de Esteban Beltrán, director de la sección española de AI, la mujer iraquí "ha sufrido de manera desproporcionada".
Hoy en día, la amenaza es triple para las mujeres en aquel país árabe. "Están en el punto de mira de grupos armados", dijo Beltrán. "Son golpeadas, humilladas y confinadas por las tropas extranjeras", y padecen "violencia familiar", lo que se traduce en casos de "mutilación genital", "matrimonios forzosos" o "crímenes de honor".
Amnistía denuncia la existencia de casos de malos tratos contra mujeres durante su detención en Abu Ghraib y en otros centros de reclusión, que en algunos casos han llegado hasta la violación. Y pone un ejemplo: Huda Hafez Ahmad. Mujer de negocios de 39 años, Ahmad fue retenida bajo custodia del Ejército estadounidense cuando fue a visitar a una hermana presa, Nahla, en Adhamiya (a las afueras de Bagdad).
Durante más de seis meses ninguna de las dos mujeres tuvo la asistencia de un abogado. En diciembre de 2003 se les acusó de apoyar a un grupo armado de oposición. Fue esposada, se le cubrió la cabeza con una capucha y pasó la primera noche de detención en una celda fría en la que sólo había una silla.
Detenidas en Abu Ghraib
Alega Ahmad que fue golpeada en la cara, obligada a permanecer de pie contra un muro más de 12 horas y durante tres días soportar música a volumen muy alto que le privaba del sueño. En enero de 2004 fue transferida a Abu Ghraib. Allí permaneció, sola en una celda, durante meses.
Las hermanas Huda y Nahla Hafez Ahmad fueron las dos últimas mujeres que salieron de Abu Ghraib en julio del año pasado. Según fuentes de EE UU, 42 mujeres fueron recluidas en esa prisión desde mediados del año 2003. Beltrán informó también ayer de que se han producido casos de "asalto sexual" durante los registros que las tropas aliadas llevan a cabo en las casas iraquíes en busca de insurgentes.
"Es hora de empezar a cambiar el signo de los tiempos", manifestó Beltrán, quien reclamó del futuro Gobierno iraquí la garantía de que la nueva Constitución y las leyes iraquíes prohíban todas las formas de discriminación contra la mujer y que adopte medidas para proteger a la mujer contra la violencia.
Nazaneen Rashid, mujer iraquí y defensora de los derechos de la mujer y el pueblo kurdo, hizo ayer una descripción nada alentadora de la situación que se encontró en su país a su regreso tras la caída de Saddam. Según Rashid, "en algunas partes de Irak la situación es peor" que antes de la invasión de EE UU.
Rashid dijo que el lema de Saddam Hussein, "unidad, libertad y socialismo", se ha sustituido por el de "democracia y libertad", pero "las mujeres continúan al margen de la sociedad". Rashid subrayó que las mujeres iraquíes buscan "seguridad, paz y trabajo"; sin embargo, la situación de la mujer ha empeorado tras la guerra: "La poca libertad que teníamos la vamos a perder". Resumiendo, para Rashid, "las mujeres en Irak son como pájaros enjaulados".
martes, 23 de agosto de 2011
ShowMatch
http://www.youtube.com/watch?v =YtguYi7aqV0
http://www.youtube.com/watch?v=2UtXOrFCpD4http://www.youtube.com/watch?v=UwNITbkLWgQ&feature=related
Bailando por un sueño un programa donde tratan a la mujer como un objeto sexual,donde se observa el machismo naturalizado en la television.Muchas de estas mujeres son operadas para un cuerpo mas provocador(utilisando como base las medidas de 90-60-90),que bailan semi-desnudas mostrando partes intimas (tanto cola como tetas) y en muchos casos se escuchan comentarios baratos hacia ellas.De esta manera se ven a las mujeres como un simbolo sexual tanto de parte de hombres como mujeres haciendo crecer el machismo en la sociedad.
Este programa que se tendria que tratar de bailar para cumplir el sueño de muchos personas que no tienen los recursos para poder pagar aquello que desean,por ejemplo,reparar un colegio en malas condicciones o operar a alguien que sufre por alguna enfermedad,se ve mas enfocado en que la mujer baile seducciendo a los varones y buscandose el titulo como "y ahora se presenta uno de los mejores cuerpos de la Argentina".
El machismo va creciendo de manera tal que la mujer misma se siente sometida a la presion por un buen fisico.Esto provoca que las mujeres que miran este tipo de programa quieran provocar de la misma forma a que estas lo hacen a los varones.Desde vestirse con ropa "ajustada" o "apretada" al cuerpo,utilizar al baile como medio de seduccion ,hasta llegar a operarse las parte delantera o trasera buscando conformarse con un cuerpo caliente.
Programa Mujeres Libes De Violencia.
Programa Mujeres Libres de Violencias en Roca y Cipolletti
De esta manera, el pasado miércoles en Cipolletti, se desarrolló un taller de prevención primaria en comunidad y de promoción de derechos con participación de mujeres, que contó con la participación del Consejo Nacional de la Mujer.
Asimismo, el jueves las actividades se realizaron en Roca, con la participación de la titular del Consejo Provincial de la Mujer, la legisladora María Inés García.
A través de estos talleres, el Ministerio de Familia busca entre otros objetivos difundir la Ley 3.040 de Violencia Familiar en las relaciones intrafamiliares, de manera tal que las mujeres puedan efectivizar este derecho y hacer uso de los recursos institucionales disponibles.
Otra de las metas es comprometer a la comunidad en acciones conjuntas a favor de una vida libre de violencia y concientizar que la “violencia contra mujeres, tarde o temprano mata”.
Cabe señalar que mediante la dinámica de este proyecto se sigue replicando el Taller de Recorrido Participativo de Derechos en toda la provincia, coordinado por operadoras de los centros de alfabetización del Programa de Alfabetización Rionegrino y del Programa Comer en Familia.
El Ministerio de Familia fue quién realizó las actividades de capacitación y sensibilización.
Cipolletti.- El Ministerio de Familia realizó la semana pasada en las localidades de Cipolletti y General Roca, actividades de capacitación y sensibilización sobre la violencia de género, en el marco del programa Mujeres Libres de Violencias.De esta manera, el pasado miércoles en Cipolletti, se desarrolló un taller de prevención primaria en comunidad y de promoción de derechos con participación de mujeres, que contó con la participación del Consejo Nacional de la Mujer.
Asimismo, el jueves las actividades se realizaron en Roca, con la participación de la titular del Consejo Provincial de la Mujer, la legisladora María Inés García.
A través de estos talleres, el Ministerio de Familia busca entre otros objetivos difundir la Ley 3.040 de Violencia Familiar en las relaciones intrafamiliares, de manera tal que las mujeres puedan efectivizar este derecho y hacer uso de los recursos institucionales disponibles.
Otra de las metas es comprometer a la comunidad en acciones conjuntas a favor de una vida libre de violencia y concientizar que la “violencia contra mujeres, tarde o temprano mata”.
Cabe señalar que mediante la dinámica de este proyecto se sigue replicando el Taller de Recorrido Participativo de Derechos en toda la provincia, coordinado por operadoras de los centros de alfabetización del Programa de Alfabetización Rionegrino y del Programa Comer en Familia.
El Feminismo
El Feminismo es un movimiento fuerte en la actualidad con el objetivo de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.Si bien muchos movimientos politicos han querido la superiodidad al llegar este movimiento,los feminismos han mantenido su objetivo firme (igualdad de derechos).
Sin embargo, en muchos casos se confunden las palabras "hembrismo" con "feminismo" esto provocan algunas problematicas sobre los comentarios o pensamientos de personas que recien se ven atraidas por las ideas feministas.
Por otro lado muchos comentarios y chistes que llamandose “feministas” se limitan a decir diferencias entre hombres y mujeres, desprestigiando al hombre y diciendo que la mujer es superior, ¿es eso feminismo? ¿es eso igualdad? Es otra cara del machismo (el hembrismo). Creando una imagen equivoca de lo que quieren representar, y un arma arrojadiza que utilizan los colectivos que quieren desprestigiar a este movimiento.
Sin embargo, en muchos casos se confunden las palabras "hembrismo" con "feminismo" esto provocan algunas problematicas sobre los comentarios o pensamientos de personas que recien se ven atraidas por las ideas feministas.
Por otro lado muchos comentarios y chistes que llamandose “feministas” se limitan a decir diferencias entre hombres y mujeres, desprestigiando al hombre y diciendo que la mujer es superior, ¿es eso feminismo? ¿es eso igualdad? Es otra cara del machismo (el hembrismo). Creando una imagen equivoca de lo que quieren representar, y un arma arrojadiza que utilizan los colectivos que quieren desprestigiar a este movimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)